Coyolxauhqui - Hermana de Huitzilopoxtli
© Todos los derechos reservados
Esculpida por los Mexicas de Tenochtitlan, México


En la noche del 21 de febrero de 1978, empleados de la Compañia de Luz y Fuerza de México se encontraban trabajando en el calor de la Ciudad de México, en la esquina de las calles de Guatemala y Argentina. Ellos habían penetrado el pavimento de concreto y habían cavado aproximadamente dos metros cuando se encontraron con una roca muy dura que les impedía continuar. Después de remover la capa de lodo que la cubría, se dieron cuenta de que la roca tenía en ella series de relieves, entonces decidieron detener el trabajo hasta el siguiente día. Después de telefonear a la oficina de rescate arquelógico de el Instituto Nacional de Historia y Antropología, equiopo arquelógico fué enviado al lugar para averigüar que estaba pasando. No fué sino hasta el 23 de febrero que fué establecido de manera definitiva que lo encontrado era, en efecto, parte de escultura un la cual uno podía ver el perfil de una cabeza adornada. Bajo el control de los arqueólogos, el trabajo de rescate continuó hasta el 27 de febrero. La pieza de piedra se convirtió en un enorme monolito de 3.25 metros de diámetro. La parte de arriba fué esculpida con el relieve de una mujer desnuda decapitada con los brazos y piernas separados del cuerpo. Esta representaba a Coyolxauhqui, hermana de Huitzilopoxtli, quien de acuerdo con la historia Mexica, había sido asesinada por su hermano en la colina de Coatepec (Colina de la serpiente), después de una lucha a mano.

La figura que se ve arriba es la escultura en piedra que los empleados de la Compañía de Luz y Fuerza de México encontraron.

Esto provocó un renovado interés por excavar e investigar el Gran Templo Azteca o Mexica justo en el centro de la actual Ciudad de México. El sitio tiene ahora un museo abierto al público. 


Regresar a la página anterior