Orígenes de México


Las civilizaciones nativas de América --incluyendo la MAYA, OLMECA, ZAPOTECA, MIXTECA, TOLTECA y AZTECA--florecieron ahí por siglos antes de que los españoles los conquistaran en el siglo 16. La pirámide del sol, construida en el siglo 2 D.C., dominaba la tierra de la antigüa ciudad de Teotihuacan en México. Teotihuacan fué la primera ciudad en Mesoamérica en el período (600 D.C.) y tenía más de 100,000 personas.

Después de los Mayas y de los Toltecas, vinieron los Aztecas. Los Aztecas surgieron en el Valle de México o Anahuac como era nombrado por su gente en el siglo 14. Las leyendas Aztecas hablan de siete tribus Nahua quienes hurtaban y saqueaban un México dividido después de que los Mayas se habían desvanecido, disponiendo de y esclavizando a los anteriores habitantes. Estas tribus eran conocidas por los nativos como Chichimecas, una palabra que originalmente significa bárbaros.

El Valle pronto se lleno de gente y los Nahua pasaron muchos años en guerras mezquinas entre ellos mismos. Una tribu llamada los Acolhuas de Texcoco emergió eventualmente por encima del resto. Los caciques de la tribu gobernaron el valle, construyendo palacios y preservando cuidadosamente lo que quedaba de la cultura y el conocimiento Tolteca. Con todo, los Acolhuas fueron conquistados a principios del siglo 15 por los Tepanec, una cultura Nahua rival. Este régimen probó ser muy tiránico, por lo tanto, las otras tribus tuvieron que combinar sus fuerzas para poder vencer a los Tepanec. Los Acolhuas tomaron ventaja de el vacio en el poder así creado y una vez más ganaron el poder en Anahuac. Sin embargo esta victoria duró poco.

Después de haber vagado como rechazados y mercenarios por los territorios de suroeste del el Valle, los Aztecas, la última de las 7 tribus en entrar a Anahuac, finalmente encontró un hogar en dos islas en medio de el lago de Texcoco. Ahí, en 1325 construyeron la ciudad de Tenochtitlan. Ellos habían sido guiados hasta este punto por su dios, Huitzilopochtli, que les había dicho que se establecieran donde encontraran un aguila parada en un nopal devorando a una serpiente.

Después de la guerra entre los Acolhuas y los Tepanec, los Aztecas ganaron su independencia. Entonces entraron y conquistaron a otras tribus del Valle, afirmando su autoridad a través de su fuerza y considerable habilidad militar. La tribu comenzó a expander su dominio en todas direcciones, haciendo sacrificios humanos de la gente que conquistaban. Para finales del siglo 15, la ciudad Azteca de Tenochtitlan se había vuelto muy rica y su población había crecido hasta cerca de cien mil.

Sus productos principales eran frijol, arroz, pasteles de maiz, pimientos y tomates muy rara vez había carne o pollo. Usualmente el agua era su única bebida. Los nobles comían bien y con frecuencia, la comida preparada era exquisita. Comían toda suerte de carnes y vegetales. El maiz era reverenciado como el dador de la vida. También usaban savia y alcohol para sus ceremonias.

El alcoholismo no existió hasta después de la caída del imperio, había severas penas por el consumo excesivo de alcohol. El alcohol tenía significado religioso en ciertos rituales. Aquellos cuyas vidas activas estaban básicamente terminadas tenían permitido tomar, sin embargo los jóvenes y hombres de mediana edad eran limitados por estrictas barreras sociales en contra de la bebida.

Las casas estaban echas de ladrillos secados al sol, el número de cuartos crecía de acuerdo a la riqueza de la familia. La gente dormía sobre esteras tejidas, no había muchas sillas, mesas o escritorios. Los fogones en el centro de la casa simbolizaban al dios del fuego.

Los Aztecas eran grandes admiradores de las flores, tenían jardines alrededor de las casas con propósitos estéticos. Los hombres vestían paños de lomo, sandalias y capas. Las mujeres estaban concientes de la moda, manchar los dientes de rojo o negro era muy popular. Los tatuajes eran usados para mejorar la vista de las clases bajas. Las mujeres nobles usaban la limpieza como atracción. Era también deseable tener la piel amarilla, por lo tanto las mujeres usaban la resina del árbol de axin para cambiar su color.

La mayoría de la clase trabajadora andaba descalza. Las mujeres usaban aretes, collares y brazaletes en los brazos y tobillos. Los hombres también tenían perforaciones y usaban oro o joyas de metal, así mismo perforaban sus labios y los decoraban igual. El algodón y otros textiles obtenidos de la fauna eran usados como materiales para la ropa. Las joyas eran usadas como distinguir las clases, algunas joyas podían usarse para elevar el rango de una persona casi al estado de deidad. Unidas a plumas, las joyas eran muy importantes en la estructura social de los Aztecas.


Back to the Previous Page