Literatura Nahua


Hablar acerca de literatura Azteca atenta contra la etimología. Las culturas prehispanicas hicieron muchos esfuerzos para grabar sus pensamientos ya fuera en roca o en papel. Sin embargo, no hemos sido capaces de descifrar su lenguaje escrito. Ideogramas simbólicos, algunos muy estilizados y fonéticamente similares a los idiomas Chino y Japonés, servían de vehículo para su literatura.

Existía una muy abundante producción poética de elocuencia popular, atesorada en la memoria y transmitida de generación en generación. Códigos para una cultura moral y una conducta social, códigos que los padres enseñaban a sus hijos como reglas y que al mismo tiempo encerraban altos preceptos así como hermosas expresiones. Sahagún, Motolínea, Ixtlilxochitl, la furiosa pluma del padre Durán, y en general todas los cronistas están de acuerdo en afirmarlo.

Cantos colectivos, casi siempre acompañados por danzas, o las canciones de un poeta en un concurso, todo esto generalmente en las clases más altas de la sociedad, eran costumbres características de esos publos como para nosotros son nuestros libros, teatros y reuniones sociales. Lo más importante, por supuesto, era la veneración, colectiva o individual de sus deidades.

Esta abundate producción pereció en su mayor parte. Nada más podría haber sucedido. La sacudida de la conquista desalentó la felicidad de la gente y desplazó su forma social de vida. Los misioneros no fueron lo sufientemente cuidadosos de reuinir esta información como lo fueron con la información histórica. por algún tiempo esta se quedó en la memoria y los labios de los sobrevivientes de las tribus al desastre; pero poco a poco por varias razones siguió muriendo. Sólo unas cuantas personas fueron dejadas como recuerdo del pasado, y ese conociemiento es de gran importancia para el estudio del alma nacional en un campo tan íntimo como es la poesía.

Algunos misioneros tenían a los indígenas dictándoles, o como pasó con Sahagún, los indígenas mismos escribían bajo la supervisión de los misionarios esta clase de cantos. De esta forma su literatura fué salvada, de otra manera, habría desaparecido para siempre.

extractos por Angel María Garibay K.


POESÍA NAHUATL
Los siguientes son fragmentos de diferentes poemas Nahuatl

¿Qué fué lo quizás tu mente estaba buscando?
¿Dónde estaba tu corazón?
Es por eso que das tu corazón a todas las cosas;
lo tomas sin dirección; estas a punto de destruir tu corazón.
En la Tierra, ¿puedes ir en busca de algo?
¿Puede ser vivido en la Tierra?
No para siempre en la tierra: sólo un poco.
Aún cuando sea jade lo que rompa,
aún cuando sea oro lo que rompa,
aún cuando sean plumas de quetzal lo que desgarre,
no para siempre en la tierra: sólo un poco.
¿Hablamos de algo verdadero aqui, Dador de vida?
Sólo soñamos, sólo despertamos del sueño.
Es sólo como un sueño...
Nadie habla la verdad aquí...
¿Son los hombres verdad?
Por eso nuestro canto ya no es verdad.
¿Qué se permanecer por suerte?
¿Qúe es salir bien?
¿Realmente hablamos aquí, Dador de vida...?
Aún si las esmeraldas, si los finos ungüentos,
que damos al Dador de vida,
si con collares eres invocado, con la fuerza del águila,
del tigre,
podría ser que nadie dijera la verdad en la tierra.
Ayocuan y Cuetzpal hablan así,
que realmente sabe el Dador de vida...
Escuche su palabra allá, ciertamente suya,
el ave del ruido contesta al Dador de vida.
Ve cantando, ofrece flores, ofrece flores.
Como esmeraldas y plumas de quetzal, están lloviendo sus palabras.
¿Quizás allá el Dador de vida se satisface así mismo?
¿Es esta la única cosa cierta en la tierra?
Sólo venimos a dormir,
sólo venimos a soñar,
cada primavera en el pasto, que es como nuestra forma es,
no es cierto, no es cierto que venimos a vivir en la tierra,
viene y retoña, viene y nuestro corazón abre corolas,
nuestro cuerpo da algunas flores, se marchita!
La noche se emborracha aquí.
¿Por qué te vuelves despreciativo?
Inmola ahora, vístete con ropas de oro!
Mi dios carga esmeraldas de agua en su espalda,
por en medio del acueducto en su descanso.
Plumas de quetzal Sabino,
verde serpiente de turquesa,
él me ha hecho favores.
Puedo deleitarme, para no perecer,
soy la joven planta de maíz,
una esmeralda en mi corazón,
veré el oro del agua!
Mi vida será resfrescada,
El hombre primogénito se fortalece,
el que guía en la guerra nació!
Mi dios corazón de mazorca con la cara levantada sin un motivo de sorpresa.
soy la joven planta de maíz, de tus montañas
vengo a verte, yo soy tu dios.
¿Será mi vida refrescada?
El hombre primogénito se fortalece,
el que guía en la guerra nació!
Cmo un viento Lilly el escudo regresa,
como humo, el polvo levantado,
el silvido con las manos repercute,
en Tenochtitlan México;
donde esta el lugar de los Tigres,
los que están encargados de la guerra,
silvan con las manos para la batalla.
Ah, las flores del escudo humeante
no es cierto, no es cierto,
nunca cesarán. nunca terminarán!
Aunque puedo llorar, aunque puedo preocuparme,
tanto como mi corazón no lo quiere,
¿no tendré que ir a la Región Misteriosa?
Aquí en la tierra nuestros corazones dicen.
Oh mis amigos! desearía que fueramos inmortales,
Oh amigos! ¿Dónde esta la tierra donde uno no puede morir?
¿Iré? ¿Vive mi madre ahí? ¿Vive mi padre ahí?
En la Región Misteriosa...Mi corazón tiembla,
si no muriera, si no pereciera...!
Regresar a la página anterior